2010-05-17
2. Comisión de la Verdad y la Reconciliación se reune con autoridades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Nota de Prensa No.2
Tegucigalpa, 17 de mayo 2010.- Como parte de su agenda de trabajo los miembros nacionales de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), se reunión hoy con representantes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), la cual se encuentra en Honduras teniendo una serie de citas con diferentes organizaciones. Esta primera reunión con la CIDH sirvió para reiterar ante este Organismo Internacional la firme decisión de la CVR de investigar violaciones a los Derechos Humanos y actos de corrupción relacionados con la crisis del 28 de junio anterior tal y como esta establecido dentro del trabajo a realizar.
La CVR, juramentada el pasado 4 de mayo, esta iniciando reuniones de acercamientos con diferentes sectores, tanto nacionales como internacionales, y es así que en el marco de la Independencia y Objetividad de sus funciones se ha reunido esta mañana con la delegación de la CIDH encabezada por su Presidente el Señor Felipe González, el Primer Vicepresidente Paulo Sergio Pinheiro, el Secretario Ejecutivo Santiago Cantón y la Relatora Especial para la Libertad de Expresión Catalina Botero. Por su parte asistieron por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) la Rectora Julieta Castellanos y el Abogado Jorge Omar Casco, así como el Director Ejecutivo Licenciado Sergio A. Membreño y el Oficial de Comunicación Yuri Mora Carias, no así sus miembros internacionales que por cuestiones de agenda llegaran a Honduras en los próximos días.
La Comisión de la Verdad y la Reconciliación cuenta desde ya con su personalidad jurídica, independencia funcional, administrativa, técnica y financiera y tiene como unos de sus mandatos principales esclarecer los hechos ocurridos antes y después del 28 de junio de 2009 a fin de identificar los actos que condujeron a la situación de la crisis y proporcionar así al pueblo de Honduras elementos para evitar que estos hechos se repitan en el futuro, al final de su trabajo se emitirá un informe que formule recomendaciones constructivas que fortalezcan su institucionalidad y desarrollo democrático, así como la defensa y garantía de los derechos humanos.
La CVR tiene además como firme propósito el no excluir a ninguna persona, grupo u organización, de los trabajos, entrevistas y visitas que la Comisión realice durante su gestión y por el contrario garantiza al pueblo hondureño sumar esfuerzos para el esclarecimiento de las violaciones de los derechos humanos bajo un trabajo riguroso, imparcial, trasparente y acogido a los estándares internacionales. Con lo anterior se garantiza además que no estará bajo la influencia de ningún ente gubernamental ni privado dentro o fuera de Honduras, además se descarta que puedan recibir presión de los grupos de interés, gobiernos u organismo internacional.
Así mismo de acuerdo al decreto de su creación la CVR tendrá acceso irrestricto a la información de los entes públicos centralizados, descentralizados o desconcentrados del Poder Ejecutivo y podrá solicitar entrevistas a las personas que estime conveniente para sus funciones de esclarecimiento. La Comisión podrá solicitar por conducto de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial que coadyuven a las tareas y cumplimiento de sus atribuciones de la Comisión y se sirvan atender los requerimientos de información de la misma.